El Conectivismo
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKZOCljmB10wNTWkanRle_Thrx-ONsYxgp0S8z94UQ42lWXDo4-YDqtjAUemVJN5SzF20oSK5y5Y82-SG-3QVTzUKNhGtx_W-JhZG87_O-mD3woHkGpa_yRYCecjgPaRdo6QWWm-JtkuEz/s320/e6e6324bc7b3954b192d31d547cba68c.png)
Qué es el Conectivismo? Es una corriente de pensamiento que integra todas las demás metodologías conocidas, y que presenta un abordaje original en tiempos de TIC y TAC. “El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendizajes florezcan en una era digital” George Siemens. Los principios de Siemens del Conectivismo: ❖ El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones. ❖ El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información, por ejemplo, el estudiante mejora exponencialmente su aprendizaje si busca en Internet o se conecta en otras redes. ❖ El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos, puede estar en una comunidad, una red o una base de datos. ❖ La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad. (Saber dónde buscar información es más relevante que conocer la informac...