Metodología Conectivismo
Conectivismo para la Educación de hoy
Introducción:
En el trabajo colaborativo vamos a tomar como punto de partida el tema del Conectivismo dentro de las Ciencias Sociales, teoría del aprendizaje desarrollada en el ámbito de la era digital por George Siemens y por Stephen Downes que se centra en el análisis del Conductismo (John B. Watson), el Cognitivismo (Jean Piaget) y el Constructivismo (Lev Vigotsky), para demostrar el efecto que tiene la tecnología dentro de la sociedad en la que vivimos, comunicamos y aprendemos.
Como hemos estudiado a lo largo del cuatrimestre en la cátedra, el Conectivismo se encuentra combinado por el Constructivismo y el Cognitivismo para crear un nuevo aprendizaje digital y ante todo, globalizante. Es importante hacer mención de que dicho modelo hace referencia a una red con nodos y conexiones para dar paso a la definición de “aprendizaje”, conocimiento.
La dinámica de las organizaciones se ve transformada por el impacto de todos los aspectos de la vida institucional a través de la conocida revolución digital por la cual estamos sumergidos actualmente.
Las redes sociales son una nueva forma de comunicación entre los seres humanos en la era digital en la que convivimos y como podemos visualizar en este trabajo colaborativo grupal la construcción del blogs es otra fuente de información y que logra formar comunidades inteligentes.
Volviendo al tema del Conectivismo, es necesario explicar que se adquieren nuevos conocimientos continuamente que dejan sin efecto toda la información obtenida anteriormente. Es primordial llevar a cabo un discernimiento entre la información importante y la trivial. El punto de partida del Conectivismo es el individuo. Todo el conocimiento de ese individuo se desprende de una red, que al mismo tiempo alimenta de información a organizaciones e instituciones y a su vez retroalimentan información en la misma red y finalmente se crea un nuevo aprendizaje del individuo. Estas conexiones permiten mantener actualizados a los individuos y a las organizaciones.
El Rol del Docente Conectivista:
Capacita para que al terminar el curso, mantengan sus redes de aprendizaje y las usen para resolver los problemas que le rodean
❖Enseña a diferenciar.
❖Ayuda a organizar.
❖Enseña a comunicarse.
❖Interatua.
El Estudiante Conectivista
Debe crear su propia red de estudio, tomando en cuenta las recomendaciones del docente sobre las fuentes seguras de información, y construir su propio conocimiento, aprendiendo junto a otros en colaboración mutua, mediante el uso de las herramientas tecnológicas de la web, que le dan autonomía de tiempo, permiten asumir su identidad, aprender a su ritmo, creando un estudiante comunicativo, colaborativo, reflexivo y crítico.
Comentarios
Publicar un comentario